|   
			
			FARSA DEL MOLINERO en que entran 
			quatro figuras: un 
			MOLINERO que sirve de Pastor, 
			 
			muy enharinado, y un
			FRAILE, y un CIEGO y su MUCHACHO 
			que lo adiestra.  
			Habla del Sanctíssimo 
			Sacramento del Corpus Christi.  
			 | 
		
			| 
			MOLINERO | 
				
					| 
					    ¿Reísos de verme ansina? 
					 | 
					  |  
					| 
					Ya dirá algún adevino:  | 
					  |  
					| 
					«De hurtar vien del molino.» 
					 | 
					  |  
					| 
					¡Oh, quánta gente malina!: 
					 | 
					  |  
					| 
					quien mal haz, mal adevina. 
					 | 
					5 |  
					| 
					Yo trabajo y me consuelo,  | 
					  |  
					| 
					mas, ¡qué andar sin polvo y pelo 
					 | 
					  |  
					| 
					y mi casa sin harina!  | 
					  |  
					| 
					    Muda el hombre mil oficios 
					 | 
					  |  
					| 
					tras este negro dinero;  | 
					10 |  
					| 
					solía ser ovegero,  | 
					  |  
					| 
					bevía más a mis vicios.  | 
					  |  
					| 
					Llos dineros son provicios 
					 | 
					  |  
					| 
					que dan all ombre mill calmas 
					 | 
					  |  
					| 
					y hazen arder llas almas:  | 
					15 |  
					| 
					cobdicia saca de quicios.  | 
					  |  
					| 
					    ¡Olvidéme el «Dios mantenga»! 
					 | 
					  |  
					| 
					Si os nojáis estáos ansí,  | 
					  |  
					| 
					que tampoco vos a mí  | 
					  |  
					| 
					dexistes: «En buena benga»; 
					 | 
					20 |  
					| 
					vuestro bien no está en mi lengua 
					 | 
					  |  
					| 
					ni mi mal en boca agena;  | 
					  |  
					| 
					tenga yo la vida buena,  | 
					  |  
					| 
					que al bueno nunca el bien mengua. 
					 | 
					  |  
					| 
					    Husen llos hombres hermanos 
					 | 
					25 |  
					| 
					y las buenas obras luengas, 
					 | 
					  |  
					| 
					y esténse llos «Dios mantengas» 
					 | 
					  |  
					| 
					en inviernos y en veranos; 
					 | 
					  |  
					| 
					mas ora llos palancianos,  | 
					  |  
					| 
					¿sabéis qué tienen por mañas?: 
					 | 
					30 |  
					| 
					remorderos las entrañas  | 
					  |  
					| 
					y después, «Beso llas manos». 
					 | 
					  |  
					| 
					    ¿Cree que ser molinero 
					 | 
					  |  
					| 
					es comportable tormento?  | 
					  |  
					| 
					¡Dios, qué molido me siento!, 
					 | 
					35 |  
					| 
					más que un asno de recuero; 
					 | 
					  |  
					| 
					en fiesta ni festigero  | 
					  |  
					| 
					nunca ell ombre a de parar; 
					 | 
					  |  
					| 
					si no huese el maquilar  | 
					  |  
					| 
					ya tuviera dado el cuero.  | 
					40 |  
					| 
					    Desque ayunto y cojo y pico 
					 | 
					  |  
					| 
					y torno a echar a moler,  | 
					  |  
					| 
					ya no me puedo tener  | 
					  |  
					| 
					ni queda de mí çatico;  | 
					  |  
					| 
					pero yo vos certifico  | 
					45 |  
					| 
					que al maquilar no ay dolores. 
					 | 
					  |  
					| 
					¡Si no uviese secutores  | 
					  |  
					| 
					ya ell ombre estuviera rico! 
					 | 
					  |  
					| 
					    No tengo bancal ni prato 
					 | 
					  |  
					| 
					que no me leven por prenda. 
					 | 
					50 |  
					| 
					¡Do al diabro la molienda  | 
					  |  
					| 
					que a de gormar cada rato! 
					 | 
					  |  
					| 
					Quatro mil mañas le cato  | 
					  |  
					| 
					para esquitalle las nuezes, 
					 | 
					  |  
					| 
					mas préndanme tantas vezes 
					 | 
					55 |  
					| 
					que hazen pagar el pato.  | 
					  |  
					| 
					    Mill vezes me he confesado, 
					 | 
					  |  
					| 
					pero en fin, no monta nada: 
					 | 
					  |  
					| 
					mi cueça tengo marcada  | 
					  |  
					| 
					y ansí lo tengo jurado;  | 
					60 |  
					| 
					verdad es que pongo a un lado 
					 | 
					  |  
					| 
					esta mano ansí retuerta,  | 
					  |  
					| 
					y a vezes, porque no vierta, 
					 | 
					  |  
					| 
					este braço ansí enroscado. 
					 | 
					  |  
					| 
					    Llas mugeres con maldades, 
					 | 
					65 |  
					| 
					como campanas, ¡dan, dan!, 
					 | 
					  |  
					| 
					diz que le sal poco pan;  | 
					  |  
					| 
					¡escuchá qué bovedades!  | 
					  |  
					| 
					Yo acudo con las verdades; 
					 | 
					  |  
					| 
					digo, desque las escucho:  | 
					70 |  
					| 
					«Andá, andá, que cernís mucho, 
					 | 
					  |  
					| 
					para her bollos abades.»  | 
					  |  
					| 
					    Algunas se van riendo, 
					 | 
					  |  
					| 
					otras me dizen vellaco;  | 
					  |  
					| 
					palabras no rompen saco,  | 
					75 |  
					| 
					hago que no las entiendo.  | 
					  |  
					| 
					Después os vernéis, viniendo 
					 | 
					  |  
					| 
					el verano, a mi molino  | 
					  |  
					| 
					con pan y torrezno y vino, 
					 | 
					  |  
					| 
					y aún me hallaréis riñendo. 
					 | 
					80 |  
					| 
					Si lla vista no me miente, 
					 | 
					  |  
					| 
					millagroso Jesuchristo,  | 
					  |  
					| 
					aun diré que nunca he visto 
					 | 
					  |  
					| 
					tal mastragada de gente;  | 
					  |  
					| 
					alguna fiesta vallente  | 
					85 |  
					| 
					se deve oy de festejar;  | 
					  |  
					| 
					téngolo de pescudar  | 
					  |  
					| 
					a este fraile, a ver qué siente. 
					 | 
					  |  
					| 
					    ¡Hi de puta, y qué llanchazo 
					 | 
					  |  
					| 
					lle daría lla persona  | 
					90 |  
					| 
					baxito de aca corona,  | 
					  |  
					| 
					si os llo topase en el llazo! 
					 | 
					  |  
					| 
					Tortezuelo es de espinazo, 
					 | 
					  |  
					| 
					¡landre del año de siete!, 
					 | 
					  |  
					| 
					¡soga nueva de Alcaudete  | 
					95 |  
					| 
					que te cuelgue, dun borrazo! 
					 | 
					  |  
					| 
					    Él algo está comidiendo; 
					 | 
					  |  
					| 
					de habralle he, juri a nos. 
					 | 
					  |  
					| 
					¡Ha, padre, gracias a Dios! 
					 | 
					  |    |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			FRAILE  | 
				
					| 
					¿Tú hablas escarneciendo?  |   |    |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			PASTOR | 
				
					| 
					No entendéis o yo no entiendo. 
					 | 
					  |  
					| 
					«Gracias a Dios», de consuno, 
					 | 
					  |  
					| 
					y «Deo gracias» todo es uno, 
					 | 
					  |  
					| 
					si no estáis, padre, durmiendo. 
					 | 
					  |    |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			FRAILE | 
				
					| 
					    Ora, en fin, qu'es la verdad. 
					 |  
					| 
					Ved si queréis otra cosa.  |    |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			PASTOR | 
				
					| 
					También pica lla raposa.  |  
					| 
					¿Sois fraile sólo o abad?  |    |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			FRAILE  |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			PASTOR | 
				
					| 
					Ora, cuerpo de los ciegos, 
					 |  
					| 
					¿no ay frailes, cregos y legos? 
					 |    |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			FRAILE |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			PASTOR | 
				
					| 
					No es bovedad.  | 
					  |  
					| 
					    Dezíme, si sois letrado, 
					 | 
					  |  
					| 
					qué haz tanta gente junta. 
					 | 
					  |    |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			FRAILE | 
				
					| 
					¡Donosa está la pregunta!  |  |  
					| 
					Honran a Dios consagrado.  | 
					  |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			PASTOR  | 
				
					| 
					Ora yo estoy espantado.  | 
					  |  
					| 
					¿Dios, de enfenito poder,  | 
					  |  
					| 
					nuestra honra ha menester? 
					 | 
					  |  
					| 
					¿Él no se está harto honrado? 
					 |   |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			FRAILE  | 
				
					| 
					    Molinero, norabuena,  | 
					  |  
					| 
					no deves ser tan puntoso.  | 
					  |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			PASTOR  | 
				
					| 
					No quiero bivir dudoso,  | 
					  |  
					| 
					o lévenme a la cadena.  | 
					  |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			FRAILE | 
				
					| 
					¿No ves que la Iglesia hordena 
					 |  
					| 
					esta fiesta, perdimiento,  |  
					| 
					por el Sancto Sacramento  |  
					| 
					que Christo nos dio en la cena?; 
					 |  
					| 
					    que quando fue a la Passión, 
					 |  
					| 
					en su cuerpo divinal  |  
					| 
					convertió el pan material  |  
					| 
					para nuestra salvación;  |  
					| 
					nunca fue tan alto don  |  
					| 
					del cielo hasta el abismo: 
					 |  
					| 
					dársenos Dios a sí mismo  |  
					| 
					por nuestra consolación.  |  
					| 
					    Y por esto festejamos, 
					 |  
					| 
					y aun cierto con mucha falta, 
					 |  
					| 
					fiesta de merced tan alta  |  
					| 
					en que a Dios comunicamos; 
					 |  
					| 
					nuestro bien regozijamos.  |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			PASTOR | 
				
					| 
					Esso sí, ansí digo yo:  | 
					  |  
					| 
					por lla honra que nos dio, 
					 | 
					  |  
					| 
					que no por lla que le damos. 
					 | 
					  |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			FRAILE | 
				
					| 
					    Visto está que representa 
					 |  
					| 
					la Iglesia los beneficios  |  
					| 
					porque hagamos servicios.  |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			PASTOR | 
				
					| 
					Luego, todo anda por renta. 
					 | 
					  |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			FRAILE | 
				
					| 
					No, son porque el hombre sienta 
					 |  
					| 
					que se ha de dar justamente 
					 |  
					| 
					aquella gloria excellente. 
					 |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			PASTOR | 
				
					| 
					Essa deve ser lla cuenta.  |  
					| 
					    Mas dezí: ¿mejor no huera 
					 |  
					| 
					remembrando su Passión  |  
					| 
					llorar pidiendo perdón,  |  
					| 
					que no andar desta manera? 
					 |  
					| 
					Pues bivimos en espera  |  
					| 
					de lo que ora estamos faltos, 
					 |  
					| 
					¿para qué bailes y saltos  |  
					| 
					en vida tan lastimera?  |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			FRAILE | 
				
					| 
					    Bien has, hermano, apuntado, 
					 |  
					| 
					pues esta vida es batalla  |  
					| 
					y en ella nunca se halla  |  
					| 
					el contento desseado;  |  
					| 
					mas en el campo hordenado  |  
					| 
					también ay trompas y sones 
					 |  
					| 
					que animan los coraçones  |  
					| 
					del cavallero esforçado.  |  
					| 
					    Y por esto festejamos  |  
					| 
					en la Iglesia militante,  |  
					| 
					porque el alma se levante  |  
					| 
					al premio que desseaTos;  |  
					| 
					aun el Domingo de Ramos,  |  
					| 
					siendo día de passión,  |  
					| 
					haz la Iglesia processión  |  
					| 
					con que nos regozijamos.  |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			PASTOR | 
				
					| 
					    Yo estoy, en fin, satisfecho, 
					 |  
					| 
					que es bien que aya en estas fiestas 
					 |  
					| 
					alegrías, siendo honestas, 
					 |  
					| 
					por llo que Dios nos ha hecho; |  
					| 
					mas sacáme deste pecho  |  
					| 
					dos o tres dudas que están: 
					 |  
					| 
					¿cómo en Dios se torna el pan 
					 |  
					| 
					y Dios cabe en tanto estrecho? 
					 |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			FRAILE | 
				
					| 
					    Quien hizo el mundo de nada 
					 |  
					| 
					-mira por donde te salgo-  |  
					| 
					¿no hará más algo de algo? 
					 |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			PASTOR  | 
				
					| 
					Essa cosa es bien provada. 
					 | 
					  |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			FRAILE | 
				
					
						| 
						Si de una gallina echada 
						 |  
						| 
						se torna el huevo en pollito, 
						 |  
						| 
						¿qué hará Dios infinito 
						 |  
						| 
						en la ostia consagrada? 
						 |  
						| 
						Y en tu ojo tan menor, 
						 |  
						| 
						exemplo de lo segundo, 
						 |  
						| 
						cabe visto medio mundo 
						 |  
						| 
						que es tanto y tanto mayor. 
						 |  
						| 
						Dime: quien dio este primor 
						 |  
						| 
						a tus ojos materiales, 
						 |  
						| 
						¿en las obras divinales 
						 |  
						| 
						qué podrá tan gran Señor? 
						 |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			PASTOR  | 
				
					| 
					   Bien va, par Dios, acrarado 
					 |  
					| 
					por exemplos, que me abucha; 
					 |  
					| 
					mas otra habra me escucha  |  
					| 
					porque no quede preñado.  |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			FRAILE  | 
				
					| 
					Deves aver almorzado, |  
					| 
					que por aquesso te alargas. 
					 |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			PASTOR  | 
				
					| 
					Dos o tres vezes amargas  |  
					| 
					puede el hombre aver colado. 
					 |  
					| 
					   Di: ¿cómo está de consuno 
					 |  
					| 
					Dios todo bivo y entero  |  
					| 
					en qualquier hostia, de vero, 
					 |  
					| 
					pues que Dios es todo uno? 
					 |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			FRAILE  | 
				
					
						| 
						¿Tú no notas, importuno, 
						 |  
						| 
						que una habla que hablares 
						 |  
						| 
						va junta a muchos lugares 
						 |  
						| 
						toda entera en cada uno?, 
						 |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			PASTOR | 
				
					| 
					   Ora yo juro a Sant Juan 
					 |  
					| 
					que essa es muy garrida muestra, 
					 |  
					| 
					que a mi oreja y vuestra y vuestra 
					 |  
					| 
					va junta una boz que dan;  |  
					| 
					dize la campana «dan»,  |  
					| 
					«dan» oyen mil sacristanes, 
					 |  
					| 
					y es un «dan» y no mil «danes». 
					 |  
					| 
					El exempro es muy galán.  |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			FRAILE  |   |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			PASTOR  |   |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			FRAILE | 
				
					| 
					¿Has notado tu figura  |  
					| 
					en un espejo a mirarte?  |  
					| 
					Si aquel espejo se parte,  |  
					| 
					tu figura, tal qual era, |  
					| 
					en cada parte va entera,  |  
					| 
					toda en todo y toda en parte. 
					 |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			PASTOR  | 
				
					| 
					   Créolo como lo sellas,  |  
					| 
					que en cien mil hostias qu'e visto 
					 |  
					| 
					está entero Jesuchristo  |  
					| 
					en todas y en qualquier dellas. 
					 |  
					| 
					Tus palabras son muy bellas. 
					 |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			FRAILE  | 
				
					| 
					En cosas de Dios tan altas 
					 |  
					| 
					si fe no suple tus faltas  |  
					| 
					más dudas verás que estrellas; 
					 |  
					| 
					    son maravillas secretas 
					 |  
					| 
					porque con fe merezcamos  |  
					| 
					y procuremos que vamos  |  
					| 
					a ver sus obras perfetas.  |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			PASTOR | 
				
					| 
					Yo llo juro a llos pranetas, 
					 |  
					| 
					qu'es la vía verdadera  |  
					| 
					andar con fe muy entera  |  
					| 
					camino de llas carretas.  |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			|   
			Aquí entra un 
			CIEGO con su
			MUCHACHO que lo adiestra. 
 |   | 
		
			|   | 
		
			| CIEGO | 
				
					
						| 
						    ¡Ayudá, fieles hermanos, 
						 |  
						| 
						al ciego lleno de males! 
						 |  
						| 
						¿Los salmos penitenciales 
						 |  
						| 
						si mandáis rezar, christianos 
						 |  
						| 
						¡Dios os guarde pies y manos, 
						 |  
						| 
						vuestra vista conservada!, 
						 |  
						| 
						la oración de la enparedada 
						 |  
						| 
						y los versos gregorianos; 
						 |  
						| 
						    las angustias, la Pasión, 
						 |  
						| 
						las almas de purgatorio, 
						 |  
						| 
						la oración de San Gregorio, 
						 |  
						| 
						la santa Resurreción;  |  
						| 
						la muy devota oración, 
						 |  
						| 
						la beata Caterina  |  
						| 
						y la christiana doctrina 
						 |  
						| 
						la misa y su devoción; 
						 |  
						| 
						    la vida de Sant llario, 
						 |  
						| 
						comienda de San Antón, 
						 |  
						| 
						la oración de Sant León, 
						 |  
						| 
						la devoción del rosario, 
						 |  
						| 
						la vida de San Macario 
						 |  
						| 
						trobada...  |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			PASTOR |   |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| CIEGO | 
				
					| 
					... los gozos, el ánima Christe...? 
					 | 
					  |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			PASTOR | 
				
					| 
					¡Mirá si ay más calandario! 
					 | 
					  |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| CIEGO | 
				
					| 
					    Muchacho, ¿quién habla aquí? 
					 | 
					  |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			MUCHACHO |   |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| CIEGO | 
				
					| 
					¡Guárdame acá!  | 
					  |  
					| 
					¡Perro, ladrón!  |   |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			MUCHACHO  | 
				
					| 
					Acabá.  |  
					| 
					¡Ay, ay, ay, triste de mí! 
					 |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| CIEGO | 
				
					| 
					¿No te tengo dicho a ti  |  
					| 
					que me alexes de quien pide? 
					 |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			MUCHACHO | 
				
					| 
					¡Qué sé yo! Agora lo vide. 
					 | 
					  |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			PASTOR |   |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			FRAILE | 
				
					| 
					    Él tiene razón, de veros, 
					 |  
					| 
					que los chicos y mayores  |  
					| 
					aborrecen pedidores.  |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			PASTOR  | 
				
					| 
					Y más, cas de cavalleros.  | 
					  |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			FRAILE  | 
				
					| 
					Parleros y lisongeros,  |  
					| 
					aquellos son venturosos;  |  
					| 
					mas pobres y virtuosos,  |  
					| 
					¡vayan para majaderos!  |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| CIEGO | 
				
					| 
					    ¡Perico! ¡Perico!, ¿a dó estás? 
					 |  
					| 
					¡Ven, vellaco, mala pieça! 
					 |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			PASTOR | 
				
					| 
					¡Oh! ¿Veis, veis cómo trompieça? 
					 | 
					  |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			MUCHACHO |   |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| CIEGO | 
				
					| 
					Ora, hijo, ya no más;  |  
					| 
					sin ti dame por perdido.  |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			PASTOR  | 
				
					| 
					De la guía desasido  |  
					| 
					anda el ciego caratrás.  |    |   |   |   | 
		
			|   | 
		
			| 
			FRAILE | 
				
					| 
					    Pues ansí son los humanos, 
					 |  
					| 
					que perdido el governalle  |  
					| 
					pierden el camino y calle  |  
					| 
					sin poderse darse a manos; 
					 |  
					| 
					en misterios soberanos  |  
					| 
					es la fe la que govierna  |  
					| 
					y al monte de vida eterna  |  
					| 
					lleva por caminos llanos.  |  
					| 
					Villancico |  
					| 
					    Pasa nuestro entendimiento 
					 |  
					| 
					las cosas sobre natura  |  
					| 
					mientra la carne nos dura. 
					 |  
					| 
					Copla |  
					| 
					En la carne soterrados  |  
					| 
					como la lumbre más clara,  |  
					| 
					mas si vuestra vista esvara 
					 |  
					| 
					ansí somos ofuscados;  |  
					| 
					los misterios más preciados 
					 |  
					| 
					sonnos cosa más oscura  |  
					| 
					mientra la carne nos dura. 
					 |  
			PULSA
			
			AQUÍ PARA LEER OBRAS SATÍRICO-BURLESCAS   |   |   |   |